(RPP).- Gran reconocimiento recibieron el tenor Juan Diego Flórez y el chef Gastón Acurio, al ser distinguidos entre los "100 personajes más importantes del año 2008", de acuerdo al diario "El País", de España.
Y es que, gracias a los laureles internacionales que nuestros compatriotas han recogido a lo largo de este año ,que pronto se va, los dos pudieron ser parte de la aclamada lista que dicha publicación difunde cada fin de año.
La lista que destacó las labores del conductor de "Aventura culinaria" y las de la estrella del "bel canto" se presenta esta mañana en la versión digital del medio con 7 diferentes categorías, y señalando a los dos peruanos en la sección de las "Estrellas".
Es así como, en la publicación española, Gastón Acurio es el encargado de liderar el pequeño artículo titulado "El mejor sabor de Perú".
Y es que el escritor Santiago Roncagliolo (también peruano y reconocido en el país europeo), se encargó de escribir lo que, en breves oraciones, el reconocido chef representa para todo nuestro país.
"Los peruanos añoramos con el paladar. Cuando nos encontramos en el extranjero, hablamos de cebiches, tacu-tacus y parihuelas. Es normal. Llevamos 26 años sin clasificarnos para un mundial de fútbol y la política suele deprimirnos. Por eso, donde Argentina tiene a Maradona y Brasil a Lula, nosotros tenemos a Acurio", redactó el literato.
"Más que un chef, Acurio es un Estado paralelo: posee cinco cadenas de restaurantes con sucursales en más de diez países. Conduce un programa de televisión sobre los secretos culinarios de los mercados populares y dirige una escuela de gastronomía para jóvenes sin recursos. Está por abrir un hotel de lujo que compartirá los beneficios con la comunidad campesina de su zona. Su filosofía es que "la cocina es una de las armas del Perú para derrotar las desigualdades que lo ahogan históricamente". Nada menos", añadió.
Asimismo, el turno del tenor peruano no se quedó atrás y, de la pluma del periodista español Jesús Ruiz Mantilla, Juan Diego Flórez fue presentado dentro del conteo como "la estrella de la ópera más codiciada".
"La técnica se aprende en la ópera; el repertorio se memoriza. Pero el color de la voz, la belleza de la voz, ay, con eso se nace. Eso se debe al capricho de los genes, al humor de los mismos dioses, y Juan Diego Flórez, el tenor peruano de 35 años, está visto que cuenta entre sus preferencias", escribió.
"Aparte de ser el bastión de una época dorada en el canto latino, encarna como pocos un divismo moderno. Es un hombre de su tiempo: curioso y con gustos eclécticos. Demuestra un nivel de autoexigencia nada común en ningún ámbito. Más en una carrera que exige sacrificios a todos los niveles. Físicos, intelectuales, personales, de imagen. Todo eso lo va dominando Flórez con una tranquilidad y una elegancia asombrosas. Una prueba inequívoca de su estirpe. La de los grandes", añadió el periodista que redacta en el diario "El País".
Vale recalcar que además de Flórez y Acurio, los fiscales peruanos José Peláez y Avelino Guillén, encargados del juicio a Alberto Fujimori, también lograron ser parte de "Los 100 del año".
29 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
Teleton 2008
La Teletón logró recaudar más de 10 millones de soles!!!
Es una muestra que los peruanos unidos, lo podemos todo. Es bueno saber que los peruanos son solidarios, pues el Hogar Clínica San Juan de Dios nos necesitaba.
Desde ya es un gran regalo para dichos niños y un gran regalo para el país, pues demuestra que hay esperanza, que hay fe, que hay amor, que hay mucho por hacer y los mas importante que lo podemos hacer.
Viva el PERU.
Es una muestra que los peruanos unidos, lo podemos todo. Es bueno saber que los peruanos son solidarios, pues el Hogar Clínica San Juan de Dios nos necesitaba.
Desde ya es un gran regalo para dichos niños y un gran regalo para el país, pues demuestra que hay esperanza, que hay fe, que hay amor, que hay mucho por hacer y los mas importante que lo podemos hacer.
Viva el PERU.
Etiquetas:
solidaridad,
teleton
12 de diciembre de 2008
Perú es el primer destino de las nuevas guías de viaje de la National Geographic

Perú es el primer país de Sudamérica por el que National Geographic apuesta para lanzar una guía de viaje completa, que se caracteriza por presentar datos y experiencias singulares, llegando al corazón de la cultura, historia y población de nuestro país.
Esta guía saldrá a la venta los primeros días de febrero de 2009 y se distribuirá principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Actualmente, National Geographic tiene en el mercado 58 guías de viaje (Traveler).
Las ventas anuales de guías por país varían de 6,000 a 8,000 ejemplares, por lo que resulta bastante considerable el tiraje asignado a Traveler Perú (inglés) de 17,000 ejemplares.
Asimismo, no se descarta una edición en castellano para fines de 2009.
La editora del proyecto Traveler Peru, Caroline Hickey, comentó a Promperú que la guía se ha editado debido a la larga relación de la National Geographic con el país y también por el creciente número de americanos interesados en visitar Perú.
“Me parecen fascinantes las culturas ancestrales del Perú y realmente quiero conocer a los artesanos de hoy en sus talleres, especialmente me gustaría visitar los Andes Centrales”, afirmó.
El autor, Rob Rachowiecki de la Sociedad Americana de Escritores de Viaje y el fotógrafo Vance Jacobs recorren absolutamente todos los departamentos del Perú, poniendo énfasis especial en Lima, Ica, Arequipa, Puno, Cusco, Ayacucho, Huancayo, Huaraz, Cajarmarca, Amazonas, la Costa Norte y la Amazonía.
Además de dar una mirada general al Perú, la guía presenta en cada capítulo datos escondidos de los escritores, exploradores y locales; experiencias únicas como remar en el Titicaca o dormir en albergues asháninkas; trekkings, excursiones y otras actividades de aventura, fotografías a todo color, ilustraciones y mapas.
5 de diciembre de 2008
Entregarán galardón especial a Luis Horna en premios Fox Sports

(Andina).- El tenista peruano Luis Horna formará parte del selecto grupo de deportistas latinoamericanos galardonados con una mención especial por su trayectoria deportiva, en la sexta edición de los Premios Fox Sports.
El reconocimiento para el tenista peruano será entregado en una ceremonia especial el próximo martes 9 de diciembre en Buenos Aires, Argentina.
El galardón lo entregará el periodista argentino Guillermo Salatino, quien además concederá otra mención al tenista uruguayo Pablo Cuevas, con quien Horna se coronó campeón del Roland Garros en dobles.
La ceremonia de los Premios Fox Sports, congrega a los principales deportistas latinoamericanos.
Este evento se celebrará a beneficio de la Ganley Foundation, una organización dedicada a rescatar a los adolescentes y jóvenes de la depresión y el suicidio.
Pisco peruano le gana al chileno

Las exportaciones peruanas de pisco, nuestro licor de bandera, consolidaron su ventaja sobre las ventas del aguardiente de Chile, con un crecimiento comparativo de 48% durante este año.
De esta manera, superaron el millón de dólares acumulativo en setiembre pasado, indica la edición del diario chileno El Mercurio , que cita datos de Adex Data Trade, sobre cifras de Aduanas del Perú.
En contrapartida – refiere – las exportaciones del referido licor chileno llegaron a US$ 733.176 a setiembre, según estadísticas de ProChile.
Esto implica un saldo de US$ 300 mil a favor de Perú en cuanto a exportaciones de pisco acumulativas a setiembre del 2008.
Al respecto, Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores del licor chileno, explicó que se está avanzando para potenciar las exportaciones desde Chile.
“El Estado peruano es un firme promotor del pisco peruano, pero estamos tratando de hacer un plan integral de desarrollo de la industria pisquera donde la exportación sea el centro, ya que el mercado interno está cubierto”, dijo.
Con el gobierno regional chileno, el Ministerio de Agricultura está ejecutando un programa general de desarrollo con plazo a tres años para potenciar las exportaciones, que apenas son el 1% de la producción total del país, anotó.
3 de diciembre de 2008
Exportaciones de quinua crecen 129% entre enero y octubre del presente año

Y tu, ¿cuantas veces a la semana comes quinua?.
Las exportaciones peruanas de quinua reportaron un crecimiento de 129 por ciento entre enero y octubre del presente año, respecto a similar período del 2007, las sumar tres millones 312 mil dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Igualmente, el monto acumulado en el período enero octubre del presente año ya es 63 por ciento superior al total exportado durante el 2007.
Estados Unidos es el principal comprador de la quinua, bajo la partida “Quinua excepto para la siembra”, con un total de dos millones 60,000 dólares, lo que representa el 62 por ciento del total de envíos.
El éxito en el mercado estadounidense se debe a que este alimento puede reemplazar a la carne y la leche, además de que su consumo ayuda a prevenir la osteoporosis, destacó.
Además de Estados Unidos, otros destinos son Japón (255 mil dólares), Alemania (199,535 dólares), Nueva Zelanda (167,419 dólares), así como Israel, Suecia, Canadá y México.
En lo que va del presente año se han incorporado seis nuevos países de destino, encabezados por Ecuador con 56,000 dólares, Malasia, Corea del Norte, Uruguay, Reino Unido y Paraguay.
Etiquetas:
exportaciones,
quinua,
sierra
Generalima obtiene nueva concesión temporal en Piura para futura central eólica
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó hoy una concesión temporal a favor de la empresa Generalima para desarrollar estudios relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura central eólica San Pedro ubicada en el departamento de Piura.
Los estudios contemplan una capacidad instalada estimada de 200 megavatios (Mw) y se realizarán en el distrito de Vice, provincia de Sechura (Piura).
Cabe señalar que el 26 de noviembre el MEM había otorgado a Generalima cuatro concesiones temporales para futuras centrales eólicas cuyos estudios también se realizarán en Piura.
La primera concesión corresponde a la futura Central Eólica Piura – Paita – Lote 1, para una capacidad instalada estimada de 300 Mw, los cuales se realizarán en los distritos de La Unión, Paita y La Huaca, provincias de Piura y Paita.
La segunda corresponde a la futura Central Eólica Piura – Paita – Lote 2, para una capacidad instalada estimada de 300 Mw, a realizarse en los distritos de La Huaca, Miguel Checa, Piura, Catacaos y La Arena, provincias de Paita, Sullana y Piura.
La tercera corresponde a la futura Central Eólica Balneario Punta Balcones, que tendría una capacidad instalada estimada de 300 Mw, los estudios se realizarán en los distritos de Vivhayal y La Brea, provincias de Talara y Paita.
Los estudios contemplan una capacidad instalada estimada de 200 megavatios (Mw) y se realizarán en el distrito de Vice, provincia de Sechura (Piura).
Cabe señalar que el 26 de noviembre el MEM había otorgado a Generalima cuatro concesiones temporales para futuras centrales eólicas cuyos estudios también se realizarán en Piura.
La primera concesión corresponde a la futura Central Eólica Piura – Paita – Lote 1, para una capacidad instalada estimada de 300 Mw, los cuales se realizarán en los distritos de La Unión, Paita y La Huaca, provincias de Piura y Paita.
La segunda corresponde a la futura Central Eólica Piura – Paita – Lote 2, para una capacidad instalada estimada de 300 Mw, a realizarse en los distritos de La Huaca, Miguel Checa, Piura, Catacaos y La Arena, provincias de Paita, Sullana y Piura.
La tercera corresponde a la futura Central Eólica Balneario Punta Balcones, que tendría una capacidad instalada estimada de 300 Mw, los estudios se realizarán en los distritos de Vivhayal y La Brea, provincias de Talara y Paita.

2 de diciembre de 2008
Gobierno acelerará 60 proyectos de infraestructura para mantener crecimiento de demanda interna en el 2009
Lima, dic. 02 (ANDINA).- El Poder Ejecutivo acelerará un paquete de 60 proyectos de inversión en infraestructura de carreteras, viviendas y hospitales para mantener el crecimiento de la demanda interna y así contrarrestar los efectos de la crisis financiera internacional, señaló hoy el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon.
"Es parte del plan (anticrisis) y la única manera de enfrentar la crisis, hay que evitar la recesión, es una de las medidas más importantes en este momentos", indicó.
Agregó que este plan ya se tiene asegurado y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, tendrá que decir que frente a cualquier dificultad en la recaudación tributaria el país cuenta con créditos internacionales; mientras que será el presidente de la República, Alan García, quien anuncie las medidas de este plan anticrisis en las próximas semanas.
"Una de las cosas más importantes es que a partir del primero de enero del próximo año tenemos que comenzar ya a hacer la inversión pública", subrayó.
Señaló que hoy (martes) se reunió con el primer mandatario para trabajar la lista de los proyectos de inversión pública a priorizar con la finalidad de mantener el crecimiento de la demanda interna, con inversiones, creación de puestos de trabajo y para otorgar infraestructura al país.
Asimismo, Simon manifestó que Perú está en la condición de soportar muy bien la crisis financiera internacional.
Entre los principales proyectos que se consideran en la lista está la construcción de una doble vía (en ambos sentidos) en la Panamericana Norte entre Lima y Tumbes.
Incluso la carretera Tacna a La Paz y una serie de obras como hospitales, inversiones en la Amazonía y en el sur del país, lo que significa no sólo construir en Lima sino invertir en provincias, informó.
"Es parte del plan (anticrisis) y la única manera de enfrentar la crisis, hay que evitar la recesión, es una de las medidas más importantes en este momentos", indicó.
Agregó que este plan ya se tiene asegurado y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, tendrá que decir que frente a cualquier dificultad en la recaudación tributaria el país cuenta con créditos internacionales; mientras que será el presidente de la República, Alan García, quien anuncie las medidas de este plan anticrisis en las próximas semanas.
"Una de las cosas más importantes es que a partir del primero de enero del próximo año tenemos que comenzar ya a hacer la inversión pública", subrayó.
Señaló que hoy (martes) se reunió con el primer mandatario para trabajar la lista de los proyectos de inversión pública a priorizar con la finalidad de mantener el crecimiento de la demanda interna, con inversiones, creación de puestos de trabajo y para otorgar infraestructura al país.
Asimismo, Simon manifestó que Perú está en la condición de soportar muy bien la crisis financiera internacional.
Entre los principales proyectos que se consideran en la lista está la construcción de una doble vía (en ambos sentidos) en la Panamericana Norte entre Lima y Tumbes.
Incluso la carretera Tacna a La Paz y una serie de obras como hospitales, inversiones en la Amazonía y en el sur del país, lo que significa no sólo construir en Lima sino invertir en provincias, informó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)